
Economía de la ligereza
Desde el 1 al 9 de febrero de 2025, el espacio cultural y productivo Laguna CDMX ubicado en la colonia Doctores latió al ritmo del arte. A lo largo de esta semana, varios proyectos tuvieron una luz en el escenario, cada uno de ellos aportando de manera significativa a este diálogo de pasiones e innovación a través de exposiciones y propuestas que invitan a la reflexión y contemplación. Abordando desde temas materiales hasta la concepción de lo abstracto mediante un vasto espectro de disciplinas impulsadas por este deseo colectivo de pensar diferente y expresar lo que guarda el corazón. Esta capacidad de generar emociones es una de las características distintivas del arte y una de las razones por las que estos espacios que permiten este punto de encuentro, son tan valiosos para la misma experiencia humana.
ANFORA STUDIO
Fundada en 1948 y llegando a Laguna en 2018, Anfora Studio se ha establecido como un espacio en el que el arte y el diseño convergen e intersectan para dar lugar a vasijas únicas en cada aspecto posible: otorgando un enfoque poético a cada pieza que sale de sus hornos, utilizando materiales de primera calidad y manteniéndose en vanguardia respecto a las nuevas tendencias que surgen en el mercado.
En esta ocasión presentaron una colaboración con el artista Marcos Castro con una colección de piezas de mobiliario que van más allá de la forma y la literalidad, titulada “Cadena de Cobalto”. Su obra se caracteriza por utilizar componentes simbólicos encontrados en mitos, historias locales, que sirven para generar posibles eventos futuros, así como la generación de nuevas identidades. Tal como si cada una de ellas fuera una página de una historia fascinante e hipnótica, con pinceladas irrepetibles y metáforas que se manifiestan por medio de un azul intenso. Siempre teniendo presente el contexto histórico y sus exponentes sociales, creando una coherencia entre los visuales de cada pieza y las emociones que provocaba cada instante dentro de la línea temporal. Haciendo alusión a los tiempos prehistóricos, el efímero aleteo de las aves, los espirales, la fauna endémica y demás simbolismos. Asimismo, estos elementos protagonizan siendo el constante recordatorio que nunca nada deja de fluir y todo se mantiene en un estado de cambio incesante. Teniendo exponentes tan caóticos como la erupción de un volcán, representando la posibilidad de prosperidad y fertilidad después de un evento tan glorioso y destructivo.
DÉCADA
Década, fundada en 2010, se establece como una curaduría de muebles especializada y dirigida por Lucía Corredor y Cecilia Tena. Nacen desde la necesidad y deseo de crear un instante en el que el objeto y el usuario se resignifiquen y converjan. En este recorrido nos han mostrado cómo los objetos se transforman no solo en representaciones, sino también permitiendo unir múltiples experiencias y dándole pie a un nuevo capítulo.
Desempeñando un papel fundamental en la preservación de patrimonio mobiliario, Década nos ha ofrecido un recorrido enriquecedor mostrando las posibilidades que otorga la curaduría. Nos exponen una selección de muebles pertenecientes en su gran mayoría a la tendencia Mid-Century, propia entre los años cincuenta y los setenta, que se caracteriza por exponer líneas limpias, funcionalidad y una estética que fusiona lo moderno con lo natural. Su repertorio, asimismo, incluye múltiples piezas de diferentes partes del mundo que son restauradas, manteniendo su esencia y otorgándole una nueva narrativa a su siguiente dueño. Se convierte en una forma de expresión creativa que busca evocar emociones, contar historias y transformar un entorno en una experiencia estética y sensorial.
Su selección de muebles se singulariza por un catálogo con una estética atemporal y su enfoque en la funcionalidad, convirtiendo a Década en una opción versátil para cualquier hogar.
MARZOCCO
Un descanso, un centro de atención, un momento de relajación e impulso para proseguir. Un momento tan efímero como perdurable es lo que representa el primer sorbo de café. Marzocco lo entiende y por esta razón, decide involucrarse desde el primer segundo dentro de la experiencia con el café. Desde el 2013 empezó su compromiso por compartir su pasión a través de colaboraciones en gremios cafeteros, que apoyan, distribuyen e impulsan este deseo colectivo de generar y compartir buen café.
Durante la semana de Arte en Laguna, enseñaron y explicaron de primera mano todo el proceso preparativo para hacer todas aquellas bebidas con cafeína que imaginemos. De un tradicional espresso hasta un mocachino con arte latte, ilustraron las facilidades con las que cuentan sus máquinas hechas artesanalmente y traídas desde la colorida Florencia, Italia. Marzocco se ha colocado, sin duda alguna, como una de las productoras de máquinas de café con mayor calidad y grandes aptitudes dentro del mercado.
DEJATE QUERER
El fieltro posee una cualidad única que reúne valores esenciales para el ser humano y el entorno. Nos ha protegido tanto física como emocionalmente, ya que el tacto nos permite experimentar el mundo y sentirnos parte de él. Su textura genera arraigo y nos conecta con la materialidad, la naturaleza y la humanidad.
Déjate querer es un taller que genera piezas textiles con fieltro que encierran narrativas que engloban múltiples universos y, a la vez, dan forma a nuevos espacios y experiencias sensoriales. Lejos de ser elementos estáticos, los textiles de DQ se comportan como un sistema vivo, en constante transformación. Son versátiles: pueden desplazarse, modificarse, plegarse, colgarse o fusionarse con otros elementos, permitiendo una interacción activa con el usuario y el espacio. Además, su enfoque sostenible garantiza un impacto mínimo en el medio ambiente. Cada pieza nace de materiales naturales y está diseñada para reintegrarse a la tierra al final de su ciclo de vida. La producción local y la filosofía de Cero Residuo aseguran que cada fragmento de material se aproveche al máximo.
Por:
María Fernanda Baños Álvarez
Kommentarer